Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo reproducirla
Los cuidados de la Echeveria agavoides son exposición solar completa o semisombra a resguardar durante veranos muy cálidos, riego una vez a la semana y sustrato drenante. Algunas variedades son Echeveria agavoides ‘Red Edge’, Echeveria agavoides ‘Ebony’, Echeveria agavoides ‘Red Taurus’. Se reproduce a partir de hojas de forma asexual, o mediante semillas.
Entre las suculentas más famosas tenemos a las Echeverias, plantas que acumulan agua y se acomodan en roseta. Entre ellas tenemos a la Echeveria agavoides, particular porque parece un agave pequeño. Es nativa del noreste y sudoeste de México, creciendo en desiertos o matorrales xerófilos y siendo fácil de cuidar por su riego bajo. Si te gustaría conocer los cuidados de la Echeveria agavoides, sus variedades y cómo reproducirla, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde para saber más.
Características de la Echeveria agavoides Variedades de la Echeveria agavoides Luz, temperatura y ubicación Suelo y abono de la Echeveria agavoides Riego de la Echeveria agavoides Poda de la Echeveria agavoides Cómo reproducir una Echeveria agavoides
Si te gustaría tener una en casa, aquí puedes comprarla.
Esta especie es usada frecuentemente para crear nuevos híbridos y variedades para resaltar ciertas particularidades de la especie. Algunas de ellas son:
El suelo de la Echeveria agavoides debe estar dirigido hacia el libre drenaje para evitar el exceso de agua. Para esto se necesita un sustrato para suculentas, a conseguir ya preparando en tiendas especializadas, o fácil de hacer en casa. Para esto se necesitan tres partes iguales de humus de lombriz, turba o tierra negra, y otra del material drenante que será la clave. Puede ser cualquier que tengas a disposición, como vermiculita, tepojal o grava volcánica. Se mezclan bien antes de colocar en el contenedor.
Es importante que la maceta done se coloque tenga orificios. No tiene que ser muy profunda gracias a las raíces cortas, pero sí ancha para que pueda acoger el crecimiento de la planta. Puede colocarse un fertilizante líquido durante los meses de crecimiento, es decir en primavera y verano, una vez al mes.
Aquí puedes encontrar los materiales necesarios para preparar el sustrato:
Descubre Las mejores regaderas para plantas.
Gracias a la forma de roseta compacta de las Echeverias, la poda no es importante. Solamente se deberán quitar las hojas envejecidas que estén drenando la energía de la planta, o aquellas que ya estén completamente marchitas. Esta limpieza evitará plagas o pudriciones cerca de la planta.
Te mostramos cuáles son Las mejores tijeras de podar.
El método más fácil para reproducir la Echeveria agavoides es mediante hojas provenientes de una planta madre, por el hecho de que cualquiera que tenga una planta en casa podrá reproducirla. Para esto se toma una hoja sana, y se coloca sobre una cama de humus de lombriz. En la punta del corte crecerá una pequeñísima Echeveria nueva. Hay que atomizar con agua constantemente para promover el desarrollo de la nueva plántula. Una vez que tenga raíces se puede llevar a la nueva y definitiva maceta.
El segundo método es propagar a través de semillas. Se colocan en un almácigo biodegradable con humus de lombriz, poniéndolas en la superficie cubiertas con una capa delgada del mismo sustrato. Debe mantenerse siempre húmedo, pero sin empozarlo. Puesto que son de crecimiento lento, la germinación puede llevar varias semanas, así que hay que ser pacientes.
Ahora que ya conoces los cuidados de la Echeveria agavoides, no te pierdas estos otros artículos sobre la Echeveria setosa: cuidados, variedades y reproducción y la Planta echeveria o Echeveria elegans: cuidados.
Si deseas leer más artículos parecidos a Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo reproducirla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.